top of page
Buscar

El Aborto Y Polonia: Una Constante Lucha

  • Foto del escritor: Giselle Murillo
    Giselle Murillo
  • 15 dic 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 23 ene

Los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en Polonia corren nuevamente el peligro de ser arrebatados con el último fallo del Tribunal Constitucional, en contra del aborto de fetos en malformación.

Foto: France 24


En una nación europea de 38 millones de habitantes como Polonia, miles de mujeres se han tomado las calles y han declarado la huelga contra el último fallo de la corte que restringe su derecho a acceder a abortos legales y seguros de manera drástica. Desafiando el riesgo de contagio en medio de un pico en contagios de COVID-19, se han dado marchas masivas alrededor del país.


Esta no es la primera vez que en el país se dan protestas pro-aborto en respuesta a las restricciones que el país ha querido llevar a cabo. En el 2016, miles de mujeres se declararon en huelga para objetar una propuesta de prohibición total del aborto. Todas vistieron de negro para indicar que estaban de luto por la muerte de sus derechos reproductivos, homenageando la famosa huelga de mujeres en Islandia del año 1975, denominada ampliamente como “Lunes Negro”.


Durante estas manifestaciones, pudo observarse el colapso total de la propuesta de PiS, un partido conservador y de derecha, en prohibir el aborto en Polonia gracias a la cantidad de oposición que se vio reflejada en las calles. El partido luego renunció a la campaña después de que el comité parlamentario instó a los parlamentarios a rechazarla tras las protestas masivas.


Sin embargo, el 22 de octubre del 2020, el Tribunal Constitucional de Polonia se pronunció respecto a una ley con 27 años de antigüedad que permitía el aborto de fetos malformados, incluyendo el Síndrome de Down, señalando que era anticonstitucional y fallando a favor de erradicar este derecho. Debido a que la constitución polaca asegura el derecho a la vida, Julia Przylebska, presidenta del tribunal, argumentó que un aborto basado en la malformación fetal era “directamente una forma de discriminación prohibida”.


Przylebska y otros legisladores leales al partido PiS, han solicitado la revisión de esta ley bajo el pretexto de querer asegurarle la vida a los fetos con Síndrome de Down. Sin embargo, cabe destacar que, de 15 jurados en la corte, 14 son fieles al partido. Lo cual pone en duda si este fallo no es más que un juego de intereses de un bando en particular.


La legislación sobre el aborto polaca ya se consideraba una de las más estrictas de Europa. Pero ahora, con el fallo más reciente, la terminación voluntaria del embarazo solamente sería permitido en casos de violación, incesto o si pone en riesgo la vida de la madre. Esto significa que la prohibición de aborto en el caso de malformación del feto podría aumentar la cantidad de abortos clandestinos.


Grupos que luchan por los derechos de las mujeres señalan que alrededor de 80,000 a 120,000 mujeres del país han buscado abortos de forma ilegal o fuera del país debido a las restricciones de la legislación polaca. Según un reporte de la BBC, menos de 2,000 abortos son llevados a cabo en Polonia de manera legal cada año, la mayoría siendo debido a malformaciones fetales. De hecho, los abortos en casos de violación, incesto o de riesgo para la vida de la madre forman parte solamente de un 2% de todas las terminaciones legales. En pocas palabras, el fallo de la corte significa una prohibición casi completa del aborto en el país.


A pesar de que Polonia es uno de los países más firmemente católicos de Europa, varias encuestas de opinión han demostrado que la mayoría de sus ciudadanos se ha opuesto a aumentar las restricciones de las leyes de aborto en el país. Barbara Nowacka, legisladora de la oposición, le escribió una carta implorante a la presidenta del tribunal. “La decisión del tribunal constitucional significa congelar el tema durante años, aceptando que la vida y la dignidad de la mujer son menos importantes que la vida de un feto ”, le señaló después a The New York Times.


Sin embargo, el hecho de que esta sea la segunda vez que surge la problemática en el país y que, así mismo, sus habitantes han tomado nuevamente la decisión de protestar en contra de ella, puede indicar que la propuesta colapse como lo hizo años atrás.



Artículo originalmente publicado el 2 de noviembre de 2020 en El Diurno.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Giselle Murillo En La Pantalla

Aquí se pueden visualizar diversas muestras de mis instancias como host en Revista Level. Desde el programa bi-semanal de Mujeres que...

 
 
 

Comments


bottom of page