top of page
Buscar

Cómo va el Paro Nacional en Colombia

  • Foto del escritor: Giselle Murillo
    Giselle Murillo
  • 2 ene 2023
  • 5 Min. de lectura

Foto tomada en Bogotá 5 del mayo del 2021

Desde el 28 de abril hasta la fecha de hoy, miles de colombianos salieron a las calles a manifestar su inconformidad y protestar contra las políticas del gobierno de Iván Duque. Las peticiones por el cumplimiento del Acuerdo de Paz, la protección de las vidas de líderes sociales, una salud accesible, segura e integral, reformar el sistema policíaco y, para rematar, la detención de la reforma tributaria que podría generar una mayor inequidad en un país que ya es desigual, fueron recibidas con represión y violencia.

Según el último reporte, del 04 de mayo del 2021, de Temblores ONG, se han dado 1443 casos de violencia policial, entre ellas 31 asesinatos y 10 víctimas de violencia sexual por parte de la fuerza pública. Así mismo, la Defensoría del Pueblo ha recibido reportes de la desaparición de 87 personas durante los seis días de paro nacional, incluyendo a dos menores de edad, de quienes no se conoce el número de identificación.


Por otra parte, la Organización de Human Rights International, en la madrugada del 05 de mayo del 2021, denunció por medio de Twitter la desaparición de 205 personas, 373 heridos, 15 homicidios y 5 casos de violencia sexual.

Así mismo, la representante de ONU Colombia, Alta Comisionada Juliette de Rivero, denunció por medio de redes sociales los ataques y amenazas que recibió su equipo por parte de de las fuerzas policiales colombianas. “Mientras dábamos seguimiento a situación de #DDHH #Cali no hubo disparos directos contra el equipo ONU Derechos Humanos.” escribió en Twitter, “sin embargo, otros miembros de la comisión recibieron amenazas y agresiones, así como disparos por parte de la policía, sin que nadie resultara impactado”. Como también luego señaló que existe una cifra de personas muertas y heridas en Cali que no han sido registradas por las instituciones correspondientes.


De hecho, el Observatorio de Internet Netblocks confirmó que desde las 4:30 p.m. del 04 de mayo, se interrumpieron los servicios de internet en algunas zonas de Cali, que no ha permitido la eficaz denuncia de los hechos violentos que se han desarrollado en barrios como Siloé. Netblocks reportó que “las métricas de la red corroboran los informes de los usuarios sobre dificultades para conectarse en medio de protestas generalizadas y el uso informado de fuego real por parte de las fuerzas de seguridad”.


Ante esta situación, la ciudadanía se ha levantado para combatir la censura por parte del estado y poder reportar los hechos en tiempo real. Haciendo el llamado a la protección por medio del uso de VPN’s, de Signal u otros medios de mensajería instantánea cifrada, de navegadores seguros como Tor o Firefox y de Youtube, Twitch o Fediverse para realizar transmisiones en vivo.


Como también una comunidad de programadoras, ante el seguimiento de IP e intervención a las redes que ha ejercido el gobierno, han propuesto como alternativas Duck Duck Go como navegador, para impedir rastreadores y usar una Yubikey para acceder a los dispositivos usando contraseñas largas. Las VPN Surfshark y NordVPN, son sugerencias accesibles y de código abierto, y Proton es gratuita.



Así mismo, alrededor del país también se han levantado organizaciones a educar a la ciudadanía sobre cómo apelar a un comparendo policial y adjuntando los recursos para hacerlo.

Revista Level es un medio de comunicación independiente, dirigido a quienes se concientizan frente al rol de la mujer y la población diversa, QUEER, LGBTIQ, informamos a través de contenidos digitales de alto valor. Nos empeñamos en empoderar y formar en igualdad a través de Level Mentory. Así mismo, para exaltar la labor de mujeres en áreas STEAM, celebramos los Premios Mujeres Épicas. Nos enorgullece ser un altavoz poderoso para hispanoparlantes, desde 5 sedes distribuidas por Latinoamérica con una audiencia que se extiende a 156 países.


Si has sufrido abuso, no dudes comunicarte con:

  • Red Abuso

@RedAbuso

317 404 6404

350 373 4433

redcaa@redcaa.co

  • Defender La Libertad

@Defender_la_libertad

313 392 1916

  • Temblores Ong

@TembloresOng

313 677 9720

  • Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres para acompañamiento jurídico, psicológico y de justicia de género gratuita todos los días hasta las 6 p.m.

  • Usaquén Psicóloga: 305 701 4276

Abogada: 305 817 2924

Abogada Estrategia Justicia de Género: 350 892 5330

  • Chapinero Psicóloga: 305 814 4152 Abogada: 305 817 0223 Abogada Estrategia Justicia de Género: 312 494 5419

  • Santa Fe Psicóloga: 305 814 7960 Abogada: 305 816 3071 Abogada Estrategia Justicia de Género: 322 435 1295

  • San Cristóbal Psicóloga: 305 860 4554 Abogada: 305 812 9565 Abogada Estrategia Justicia de Género: 322 844 0379

  • Usme Psicóloga: 305 814 8650 Abogada: 305 817 1723 Abogada Estrategia Justicia de Género: 300 486 6514

  • Bosa Psicóloga: 305 815 6729 Abogada: 305 814 7970 Abogada Estrategia Justicia de Género: 320 494 0671

  • Tunjuelito Psicóloga: 305 705 0101 Abogada: 305 817 3977 Abogada Estrategia Justicia de Género: 319 551 9489

  • Kennedy Psicóloga: 305 817 3376

Abogada: 305 816 2407 Abogada Estrategia Justicia de Género: 310 867 3697

  • Fontibón Psicóloga: 305 816 1135 Abogada: 305 816 7764 Abogada Estrategia Justicia de Género: 305 427 1598

  • Suba Psicóloga: 305 817 1733 Abogada: 305 815 8168 Abogada Estrategia Justicia de Género: 321 346 4526 - 350 214 2078

  • Engativá Psicóloga: 305 817 1166 Abogada: 305 816 7232 Abogada Estrategia Justicia de Género: 305 815 9978

  • Barrios Unidos Psicóloga: 305 816 5101

Abogada: 305 816 3024 Abogada Estrategia Justicia de Género: 313 445 5842

  • Teusaquillo Psicóloga: 305 863 2160 Abogada: 305 816 0243

  • Los Mártires Psicóloga: 305 816 7147 Abogada: 305 816 1390 Abogada Estrategia Justicia de Género: 310 858 7005

  • Antonio Nariño Psicóloga: 305 814 0948 Abogada: 305 861 7781 Abogada Estrategia Justicia de Género: 310 301 0865

  • Puente Aranda Psicóloga: 305 814 4168 Abogada: 305 815 3195 Abogada Estrategia Justicia de Género: 315 927 6046

  • Candelaria Psicóloga: 305 816 1869 Abogada: 305 816 8846 Abogada Estrategia Justicia de Género: 322 435 1295

  • Rafael Uribe Uribe Psicóloga: 305 862 0929 Abogada: 305 816 0070 Abogada Estrategia Justicia de Género: 305 771 8138

  • Ciudad Bolívar Psicóloga: 305 706 2038 Abogada: 305 817 0447 Abogada Estrategia Justicia de Género: 316 831 8674 315 718 8869

  • Sumapaz Psicóloga: 305 816 5102 Abogada: 305 816 5102

Acompañamiento jurídico para manifestantes

  • Bogotá: 315 347 8964

  • Cúcuta: 316 849 0208

  • Ibagué:319 615 0630

  • Chía: 300 838 2451

  • Valle: 316 531 2514

  • Nacional: 301 463 3082

  • Externado: 321 446 2072 - 318 278 6378

Puntos de Comisiones Verificadoras de DDHH

  • 140 con 7 Carrera 9- Cl 1414 (Parque) - Sentido Sur-Norte Jorge Bernardo Gómez 3044130597

  • Cali con Esperanza Carrera 86 423/-85 (Farmatodo) Andrés Cortés 3227073293

  • Heroes. Autopista Nte. 179226 479- 3 Johanna Medina 3124266856

  • Plaza Bolívar Escaleras frente 3 Alcaldía Manuel Calderón 3114820292

  • Portal 80 Calle 80:496-41 Andrés Arbelaez 3017812812

  • Portal Américas Carrera 86 245b Sur-96 Jose David Riveros 3228147043

  • Portal Suba Carrera 1044145-73 (Éxito) Lubar Chaparro 3103435688

  • Puente la Dignidad Calle 76 Sur Con Av Caracas laku Sigindoy 3227073293

  • Sevillana Autopista Sur 75-2 Germán Giraldo 3133265972

  • Tintal Calle 2886-20 Diego Peña 3183505487

  • U Distrital CB Calle 68 Sur 49d-24 Humberto Duarte 3115170449

  • Centro Calle 1933-37 Andrés Viveros 3214758424

  • Country Sur Calle 30 f Sur $9-99 Miguel Cardozo 3015836439

Publicado originalmente en Revista Level el 5 de mayo, 2021

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Giselle Murillo En La Pantalla

Aquí se pueden visualizar diversas muestras de mis instancias como host en Revista Level. Desde el programa bi-semanal de Mujeres que...

 
 
 

Comments


bottom of page